CF5.3 - Efectos de enfoque

// Comentar

En este último capítulo dentro del enfoque vamos a tratar de algunas técnicas o efectos relacionados. Hablaremos primero de la técnica de out of focus, para luego hablar de dos técnicas más como son el zooming y el barrido. Quizá estas dos últimas no son estrictamente técnicas de enfoque/desenfoque y quizá entran más en conceptos como captar el movimiento o efectos creativos, pero en cierto modo están relacionados, así que he decidido tratarlos en este artículo.

Out of Focus

O en castellano, fotos desenfocadas. Sí, ¿por que no? fotos desenfocadas intencionadamente. Normalmente procuramos obtener imagenes enfocadas y nítidas pero sin embargo esta técnica consiste en justo lo contrario, en obtener fotos desenfocadas. Para conseguir este efecto debemos reducir la profundidad de campo lo máximo que podamos (recuerda, apertura, distancia focal y distancia hasta el sujeto) y a continuación pasar a enfoque manual para enfocar en un punto que permita desenfocar toda la escena.

Las imagenes que se obtienen tienen cierto aire misterioso y melancólico

Foto de Sara* Eloise* en Flickr

Foto de Thomas N. en Flickr


Zooming

El zooming consiste en mover intencionadamente el anillo del zoom de nuestro objetivo procurando mantener la cámara lo más firmemente posible. Para ello, vamos a tener que elegir una velocidad relativamente lenta, ya que la intención es la de captar el movimiento aparente provocado por el zoom. Es decir, no nos vale una velocidad de obturación alta porque no nos dará tiempo a mover el zoom.

Inevitablemente la imagen saldrá movida en su totalidad, pero el movimiento aparente se verá más acentuado en los bordes de la imagen que en el centro, dónde permanecerá relativamente más estático.

Las imagenes conseguidas con este efecto son de gran dinamismo y en cierto modo agresivas y violentas. Un par de ejemplos:

Foto de schaazzz en Flickr

CC by-nc-sa Joachim S. Müller en Flickr


Barrido

El Barrido, o en inglés panning, consiste en fotografiar un objeto en movimiento tratando de igualar la velocidad del objeto con el movimiento de nuestra cámara. Lo que conseguiremos es congelar el objeto en movimiento por un lado, pero por el otro, al haber movido la cámara también, aparecerá movido todo lo que estaba estático. De  nuevo vamos a necesitar una velocidad relativamente lenta, y por supuesto, obtendremos una imagen más o menos movida en función de lo hábiles que seamos en mover la cámara a la misma velocidad que el objeto en movimiento.

De nuevo las imagenes obtenidas son muy dinámicas y nos dan una sensación de movimiento muy evidentes.

Foto de Gustavo (lu7frb) en Flickr

Nota sobre el post procesado

Hay también efectos que podemos aplicar en post procesado para enfocar y desenfocar nuestras imagenes. Un ejemplo es la foto que ilustra el capítulo de enfoque. Vale la pena tenerlo en cuenta ya que puede ser una opción muy válida para conseguir el resultado que queremos.

En el post procesado podremos aplicar efectos para mejorar el enfoque de nuestra imagen (con un cierto límite claro), podremos aplicar desenfoques para centrar la atención en las partes enfocadas, y también podemos simular efectos de barrido o de zooming. 


En mi opinión es una opción totalmente válida y no es mejor ni peor sino que es un recurso que tenemos disponible. Creo que la tecnología se pone al servicio de la creatividad del fotógrafo, lo cual creo que es positivo. De nuevo, es simplemente mi opinión personal.

Conclusión

La foto totalmente enfocada no siempre es el objetivo del fotógrafo. Hay veces que desearemos conseguir otro tipo de resultados precisamente desenfocando nuestra imagen. Tenemos técnicas a nuestro alcance para conseguirlo como el out of focus, el barrido o el zooming. Ahora sólo queda practicar.

CF5.2 - Profundidad de Campo

// Comentar


Dentro de la sección de enfoque del curso de fotografía, tratamos ahora de uno de los aspectos más tratados y comentados en fotografía, como es la profundidad de campo. Empecemos por definirla y veamos los factores que influyen.

Profundidad de Campo

Definiremos profundidad de campo como la distancia que aparece enfocada en nuestra foto. Primera sorpresa, ¿No se supone que TODO debería salir enfocado en una foto? La respuesta es no, ni mucho menos. Cuando hacemos una foto, es posible que sólo una parte de la foto salga enfocada. Quiero decir con esto, que existe una zona en la que los objetos aparecerán enfocados, pero otra en la que no.

¿Es bueno o es malo tener zonas enfocadas y desenfocadas en una imagen? Una vez más, la respuesta es: depende. Depende de la intención que tengamos al hacer la foto. 

Veremos estos temas cuando hablemos de composición más adelante, pero comentar ya que nuestra mente centra la atención al ver una imagen dependiendo de varios factores. Uno de ellos es que prestará más atención a las imagenes enfocadas que a las desenfocadas. Es por esta razón que nos resultan más atractivas las imágenes dónde tenemos a nuestro sujeto perfectamente enfocado mientras que el fondo lo tenemos totalmente desenfocado.

La profundidad de campo puede variar de pocos milímetros hasta el infinito. Podemos llegar a obtener retratos donde los ojos de nuestro sujeto aparecen perfectamente enfocados pero las orejas ya no (profundidad de campo muy reducida) o fotos de paisajes donde todo lo que vemos, hasta las montañas más alejadas aparecen enfocadas (profundidad de campo muy grande)

Factores que influyen en la profundidad de campo

Los factores que influyen en la profundidad de campo son tres: la apertura, la distancia focal y la distancia hasta el sujeto fotografiado. Veamos estos tres factores en detalle

Apertura

La apertura influye en la profundidad de campo de forma que si aumentamos la apertura, reducimos la profundidad de campo, mientras que si disminuimos la apertura, aumentamos la profundidad de campo. En otras palabras, cuanto mayor es nuestro número f mayor es la profundidad de campo y viceversa. Si por ejemplo disparamos primero con una apertura f4 y cambiamos a f22 estaremos aumentando la profundidad de campo

Distancia Focal

La distancia focal influye en la profundidad de campo de forma que si aumentamos la distancia focal, reducimos la profundidad de campo, mientras que si disminuimos la distancia focal, aumentamos la profundidad de campo. Si por ejemplo, usamos un objetivo zoom y disparamos primero a 50mm y cambiamos a 200mm, estaremos reduciendo la profundidad de campo

Distancia hasta el sujeto

La distancia al sujeto nos referimos a la distancia física que existe entre la cámara y o que estamos fotografiando. La distancia hasta el sujeto influye en la profundidad de campo de forma que a mayor distancia, mayor es la profundidad de campo. Por el contrario, a menor distancia, menor profundidad de campo. Por ejemplo, obtendremos una profundidad de campo reducida si enfocamos sobre un objeto cercano, mientras que obtendremos una mayor profundidad de campo si enfocamos un objeto lejano.

Los tres factores actúan juntos

Como puedes ver, los tres factores que influyen en la profundidad de campo actúan juntos, es decir, son tres parámetros que voy a tener siempre en cualquier situación, y que por tanto, si queremos controlar la profundidad de campo, debemos tener en cuenta. Además, los tres factores se compensan: por ejemplo, puedo estar disparando a un objeto que tengo muy cerca (profundidad de campo pequeña) pero hacerlo con una apertura f22 (profundidad de campo grande).

Por otro lado, y sabiendo los tres factores que influyen en la profundidad de campo, podemos pensar ya cómo tenemos que proceder para obtener una foto con la profundidad de campo deseada.
Por ejemplo, si deseamos una profundidad de campo reducida, es probable que tengamos que elegir una apertura grande (pongamos f4), una distancia focal larga (pongamos 105mm) y situarnos cerca de lo que queramos fotografiar (digamos 2 metros). Esta podría ser la situación en un retrato no?
Por el contrario, si deseamos tener toda la escena enfocada, posiblemente necesitemos una apertura más cerrada (f16 pongamos), una distancia focal reducida (24mm por ejemplo) y una distancia grande hasta nuestro sujeto (pongamos 2Km). Esta podría ser la situación en una foto de paisaje no?

Para ver como funcionan estos tres factores juntos existen miles de recursos en Internet que calculan la profundidad de campo a partir de estos tres valores. Puedes comprobar como se amplia o reduce en función de los valores que introduzcamos

Aquí tienes un ejemplo:
DOFMaster

Curiosidad. La profundidad de campo no es simétrica. Es decir, no hay una simetría respecto al punto que enfocamos sino que aproximadamente dos tercios de la distancia aparecen detrás de ese punto, mientras que un tercio aparece por delante. Es por eso que en muchas calculadoras de profundidad de campo, además de la distancia total nos ofrecen el valor del punto más cercano y el punto más alejado.

Hiperfocal

Otro concepto relacionado con profundidad de campo es el de hiperfocal. La hiperfocal es la distancia mínima a la que hay que enfocar para obtener toda la escena enfocada. Es decir, dados los tres factores descritos más arriba, nos daría la distancia dónde deberíamos enfocar para que todo la escena estuviera enfocada. Este aspecto es más relevante en fotografía de paisaje dónde normalmente perseguiremos tener enfocada toda la escena.

Bokeh

Foto de Kevin Dooley en Flickr

Uppps!! perdón por la palabrota. Bokeh (pronunciado boqué) es una palabra japonesa que quiere decir desenfoque. En fotografía se habla de bokeh para referirnos a la calidad del desenfoque. Esta calidad depende de varios factores como la forma que toman estos desenfoques.

Si quieres saber más de este tema te recomiendo este artículo en dZoom.

Más recursos 

Te recomiendo un par de recursos muy ilustrativos de este tema.
El primero es un blog donde se explican estos conceptos y que tiene gráficos muy claros de los tres factores que influyen en la profundidad de campo..
El segundo es un vídeo de AdoramaTV dónde Mark Wallace explica este concepto de forma muy práctica.



Conclusión


La profundidad de campo es un recurso compositivo muy potente. Si lo reducimos, permite centrar la atención sobre la parte enfocada de la imagen lo que le confiere fuerza narrativa, o por el contrario, si lo ampliamos, permite mantener nuestra imagen enfocada por completo. Podemos ajustar nuestra cámara para variar la profundidad de campo a nuestro gusto en función de lo que queramos conseguir. Y ahora, a practicar!!


CF5.1 - Funcionamiento del enfoque

// Comentar
Foto de toolstop en Flickr

Uno de los controles de nuestra cámara es en enfoque, por el que vamos a determinar la nitidez de nuestra imagen. ¿Te has preguntado nunca cómo funciona?

Normalmente las cámaras disponen de la posibilidad de realizar enfoque manual o de forma automática (autofocus). El enfoque se lleva a cabo mediante un motor de enfoque que tiene la cámara o el propio objetivo. Ojo, hay algunos modelos de cámara, normalmente del segmento de iniciación, que no incorporan motor de enfoque, y que por tanto solo podrás enfocar de forma automática si el objetivo tiene motor de enfoque. 

Esencialmente hay dos tipos de autofocus: por detección de fase o por detección de contraste.

Detección de fase

Este es un tipo de autofocus que utilizan muchas cámaras DSRL.
En este tipo de autofocus la cámara dispone de un par de mini-lentes que reciben dos haces de luz desde dos puntos diferentes de un espejo secundario (cámaras DSRL). Estas mini lentes están conectadas a dos mini sensores que se encargan de calcular cuanto deben mover el objetivo para obtener el punto de mayor intensidad que coincida en los dos mini sensores. Si tienes curiosidad puedes ver este esquema que te permite hacer una simulación de este método

Normalmente las cámaras incorporan varios puntos de detección, lo que a la práctica conocemos como puntos de enfoque. En las cámaras DSLR podrás definir el funcionamiento de los puntos de enfoque

Detección de contraste

La detección de contraste es método más simple que el anterior (no menos efectivo). Consiste en usar el sensor de la cámara para hacer el análisis de si está enfocada o no. Este análisis lo hace comparando puntos de contraste alto. De nuevo, puedes ver un esquema de funcionamiento de este método

Problema con el enfoque automático

Como has visto, ambos métodos analizan la imagen que reciben y esperan ciertas diferencias en la intensidad de la luz para realizar el cálculo. Bien, pero ¿que pasa si no tenemos esas condiciones? Es cierto, en ocasiones nuestra cámara simplemente no podrá enfocar porque sencillamente no puede obtener una imagen con la que realizar los cálculos

Un ejemplo de esto puede ser una escena totalmente oscura. Hoy en día las cámaras incorporan una luz auxiliar que ayuda a la cámara en estas situaciones ¿has visto esa luz roja que a veces emiten las cámaras? Esta luz permitiría iluminar la escena lo necesario para poder enfocar. Aún con eso es posible que en esta situación la cámara sea incapaz de enfocar, y se vuelva loca moviendo el objetivo arriba y abajo.

Otra situación puede ser una superficie totalmente plana como por ejemplo un cielo azul sin nubes, o una hoja de papel. Si has intentado hacer esto habrás visto que la cámara intenta enfocar sin resultado

Como solucionamos estas situaciones. Una opción es simplemente mover a enfoque manual. De esta forma podremos seleccionar nosotros mismos el enfoque adecuado. En situaciones de oscuridad, como ni nosotros mismos vamos a poder enfocar, siempre nos podremos aproximar usando las marcas de distancia que ofrece el dial de enfoque.

Zonas de enfoque

Importante también el definir las zonas de enfoque de nuestra cámara. Es decir, que zonas va a usar nuestra cámara para enfocar

  • Automático: La cámara enfocará lo que tenga más cercano, vamos, lo primero que se encuentre. Juzga tu mismo si es esto lo que quieres ya que la cámara te quitará el control y decidirá por ti. Es decir, no podrás decidir si quieres enfocar un primer plano o un segundo plano
  • Puntos de enfoque: La cámara enfocará la zona según caiga en alguno de los puntos de enfoque
  • Puntual: La cámara enfocara en el punto de enfoque que decidamos

Una vez más nos volvemos a topar con una cuestión de preferencias. Elige el ajuste con el que más cómodo te sientas y el que más se ajuste a las circunstancias. A mi me gusta el enfoque puntual, en concreto bloqueando el punto situado justo en el medio del visor. De esta forma en el momento de disparar elijo dónde quiero enfocar, enfoco y finalmente acabo de encuadrar la toma y disparo.

Enfoque estático o continuo

Otro ajuste interesante es el de decidir si el enfoque va a ser estático o continuo. Normalmente las fotos que hacemos requieren un enfoque estático. Esto es que enfocaremos en un punto y a continuación dispararemos con la confianza que en ese intervalo de tiempo nuestro sujeto (ni nosotros) se va a mover. Esta es la situación más habitual, pero ¿qué pasa si en realidad nos estamos moviendo?. Imagínate estar haciendo fotos en una carrera ciclista. Viene el ciclista hacia nosotros, cuando está a 3 metros enfocamos y disparamos....pero vaya, el ciclista en ese pequeño intervalo se ha movido y no ha salido enfocado. 

Para estas situaciones podemos elegir el enfoque continuo. Esto hace que la cámara continúe corrigiendo el enfoque a medida que el sujeto se mueve. Es decir, la cámara trata de enfocar muchas veces entre que enfocamos y disparamos.













CF5 - Enfoque

// Comentar
Foto de maryaben en Flickr

Con este post se inicia una nueva sección en el curso de fotografía para hablar de Enfoque. Hablaremos de tres temas. 


El primero trata de como funciona el enfoque de nuestra cámara, de cuál es el mecanismo de acción y de que dificultades nos podemos encontrar. Explicaremos también los tipos de ajustes que podremos encontrar en nuestras cámaras. En un segundo artículo hablaremos de profundidad de campo. Explicaremos de que se trata y de los tres factores que lo determinan. Finalmente en el tercero tratará de efectos de enfoque y desenfoque en postproducción, es decir, una vez hacemos la toma y tratamos la imagen con un editor. Toma como ejemplo el caso de la foto de esta entrada que fue "desenfocada" en un proceso posterior.

CF4.4 - Sistema de Zonas

// Comentar
Foto de Woody H1 en Flickr


Una vez hemos hablado en artículos anteriores de exposición, de como medimos la luz y de sobre y sub exposición, este post trata de un método para conseguir buenas exposiciones en nuestras fotos. Lo englobaré dentro de lo que se llama Sistema de Zonas. Es una sistemática establecida por el fotógrafo americano Ansel Adams.

Lo quiero explicar de la forma más sencilla posible que es como me lo enseñaron a mi. Hay literatura en Internet sobre este tema, pero de nuevo, lo explico de la forma más sencilla posible aún riesgo de no ser preciso.

Primero de todo, antes de entrar a fondo en el sistema de zonas veamos primero un nuevo concepto: Rango Dinámico.

Rango Dinámico

El rango dinámico de una cámara (en concreto de su sensor) y en general, de cualquier soporte fotográfico, es la capacidad de distinguir tonos entre el negro puro y el blanco puro. Hablaremos entonces de cuantos pasos puede captar el sensor entre el blanco y el negro, y hablaremos de rangos dinámicos de, por ejemplo, 5 pasos, 6 pasos...15 pasos etc.

Hablaba en un post anterior de este blog de las características fotográficas del ojo humano, pues bien, completando esa información, decirte que el rango dinámico del ojo humano es de 24. Es decir, entre el blanco y el negro puros distinguimos 24 pasos

A mayor rango dinámico, más rango tonal va a tener nuestra imagen y por tanto más matices vamos a obtener.

El rango dinámico depende exclusivamente del dispositivo, es decir, no hay nada que podamos hacer para cambiarlo. Una técnica que se puede usar en postproducción, y muy de moda, es la llamada High Dynamic Range, o por sus siglas, HDR. Esta técnica utiliza el fusionado de varias fotografías para obtener una única fotografía con un mayor rango dinámico. Pero bueno, esto es otro tema que ahora no aplica.

Sistema de Zonas

El Sistema de Zonas pretende sistematizar las distintas tonalidades de una escena. Este es un concepto continuo, es decir, entre el blanco y en negro hay infinitos grises. La idea del sistema de Zonas es simplificar esta visión para luego poderla llevar a la práctica.

El Sistema de zonas establece 11 zonas de una imagen según su tonalidad. Desde la zona 0 que corresponde al negro puro, hasta la zona X que corresponde al blanco puro. En estas zonas desaparecen los detalles. La zona V corresponde al gris intermedio o gris 18%. Te suena esto? Hablamos del gris medio en el capítulo de medición.

La escala completa es esta:


ZonaDescripción
0Negro puro
INegro, con leve tonalidad pero sin textura
IINegro con textura; la parte más oscura de la imagen en la que se registra un leve detalle
IIIGris oscuro con poca textura
IVGris oscuro con textura: follaje oscuro, piedra oscura o sombras de paisaje
VGris medio: piel oscura
VIGris claro: piel caucásica; sombras sobre la nieve en paisajes soleados
VIIGris claro: piel muy clara; sombras en la nieve con iluminación lateral aguda
VIIIBlanco con textura: textura de nieve
IXBlanco sin textura; nieve flagrante
XBlanco puro: luz fuentes

Extraído de wikipedia

De esta forma tenemos zonas extremas (0 o X) donde perdemos los detalles, zonas dónde empezamos a tener detalle, pero no tenemos textura (I o IX) y finalmente las zonas intermedias dónde obtenemos detalles, eso sí, con distintas tonalidades.

Lo interesante es que estas zonas están separadas por un paso de distancia. Es decir, que para pasar de zona V a zona VI tenemos un paso de distancia

Llevado a la práctica

A la práctica, este sistema sirve para controlar la exposición que queremos en nuestra foto. Imaginemos un caso: Retrato en un día soleado. Imaginemos que queremos captar el azul del cielo y, por supuesto, el retrato de nuestro sujeto. Imaginemos que por ejemplo, a ISO 100, y apertura f11, medimos en el sujeto y tenemos una velocidad de obturación de 1/15s, mientras que si medimos al cielo, obtenemos una velocidad de obturación de 1/1000s. Es decir, entre el punto más oscuro y el más claro hay 6 pasos de diferencia.

En estas situaciones, la primera opción es medir sobre nuestro sujeto. En otras palabras, estableceríamos la zona V en nuestro sujeto, como el cielo esta 6 pasos más iluminado, obtendremos un cielo irremediablemente quemado (en zona X). Recuerda que el rango dinámico de tu cámara es limitado!
Justo lo contrario obtendremos si decidimos medir en el cielo. Si lo hacemos, el cielo aparecerá azul, pero sin embargo, nuestro sujeto aparecerá totalmente oscuro (zona 0). De nuevo, tenemos que tener en cuenta el rango dinámico de nuestra cámara.

Entonces, como lo hacemos, como podemos hacer esta foto? Bien, pues la solución es elegir una exposición promedio....ojo, promedio en número de pasos, no un promedio aritmético. Dicho en terminología del sistema de zonas, debemos exponer en una zona intermedia.
Volvamos al ejemplo. Tenemos que en el zona más oscura tenemos 1/15s y en la zona más clara 1/1000s. Por tanto, un valor promedio sería 1/250s. Con este ajuste, fíjate que la zona oscura, el sujeto, quedará 3 pasos por debajo (zona II), mientras que la zona clara, el cielo, quedará 3 pasos por encima (zona 8). De esta forma la foto quedará dentro del rango dinámico de nuestra cámara y maximizaremos las zonas con detalle.

Conclusión

El sistema de zonas estructura las distintas intensidades de luz que podemos tener en una escena y nos facilita un método para controlar mejor la exposición de nuestra toma. De esta forma minimizamos las zonas que vamos a dejar sin detalle. Ahora a practicar!

Características fotográficas del ojo humano

// 2 comentarios


Foto de marsman en Flickr

Hace tiempo leí en alguna parte las características del ojo humano desde el punto de vista fotográfico. Explicaba cuál era la distancia focal y la apertura de nuestra cámara integrada. Intenté buscar la referencia de nuevo pero me perdí. Ya no recordaba en qué libro lo había visto y allí quedo el tema.

Esta semana he visto en Xatakafoto un post que habla de este tema y me he decidido a traerlo a este blog. Os recomiendo la lectura del post de Xatakafoto pero de todas formas os hago un breve resumen.

Distancia Focal

El ojo humano es una cámara con un objetivo de 22-24mm. En una entrada anterior de este blog, dentro del curso de foto, hablábamos de distancia focal y de los distintos tipos objetivos que nos podemos encontrar en función de esta distancia focal. El ojo humano caería entonces en la categoría de Angular.

Apertura

Para el cálculo de la apertura, se mide el diámetro de la apertura de la pupila humana. Este diámetro es de entre 3 y 9 mm, dependiendo de si la pupila está más o menos cerrada y claro, dependiendo de la persona. Con este dato y con el dato de distancia focal que hemos visto más arriba ya estamos en disposición de calcular el número f. También hablamos de números f en un post anterior de este blog, así que puedes darle un vistazo por si quieres recordar conceptos.

Por tanto, con aperturas de entre 3 y 9 mm, y tomando una distancia focal de 23mm (un valor entre 22 y 24), obtenemos que:
Para la pupila cerrada: f = 23/3 = 7,66
Para la pupila abierta:  f = 23/9 = 2,55

Sensibilidad ISO

Interesante leer como funciona la sensibilización del ojo humano. Si habéis leído el artículo habréis visto que el cuerpo aumenta el nivel de rodopsina en la retina, que hace que aumente la sensibilidad del ojo. Se ha observado que la sensibilidad puede llegar a ser 600 veces superior en un ambiente con poca luz. Por tanto, traduciendo a valores ISO diremos que el ojo humano tiene un rango de sensibilidades entre ISO 100 y ISO 60.000

Velocidad de obturación

La velocidad de obturación, o tiempo de exposición del ojo humano parece que se ha consensuado alrededor de la centésima de segundo (1/100s en notación fotográfica). A pesar que el ojo produce visión continua y no fotografías, esa centésima de segundo es lo que se considera necesario para generar un "fotograma" y enviárselo a nuestro cerebro.


Sensor

Me ha resultado muy curioso ver las características y el funcionamiento de nuestro sensor, la retina. Si hiciéramos la comparación con una cámara hablaríamos de un sensor del doble de tamaño de un full frame, o sensor de 35mm, y además con una resolución de varios cientos de Megapixeles. Hoy en día las cámaras DSLR alcanzan los 24 o incluso 32 Megapixeles. Por lo tanto, el sensor de nuestro ojo tiene unas prestaciones increíbles.
Lo curioso es que nuestro cerebro utilice o procese una pequeña cantidad de lo que la retina captura. Es como si captáramos una imagen con mucha resolución en nuestra cámara, para acabar generando una imagen de baja calidad. Quizá nuestro cerebro está en lo cierto y trata de optimizar al máximo los recursos no? tampoco es necesario obtener imágenes tan perfectas para asegurar la supervivencia de la especie....

Conclusión

Disponemos de una cámara de altas prestaciones en nuestro ojo. En concreto se trata de un 22-24mm con aperturas f2,55-f7,66 y con ISO 100-60.000. Tiene una velocidad de obturación de 1/100 y un sensor fenomenal, aunque en el procesado de nuestro cerebro usamos una pequeña cantidad de lo que nuestro ojo captura.

Creo que me voy a empezar a aficionar a disparar a "rango humano". Me acabo de inventar el término pero que tal si lo situamos en los 24mm, ISO 100, f5.6, 1/125s ?



Una galería de Star Trails particular

// Comentar
Foto de NASA_JSC_Photo en Flickr

En este post presento una interesante galería de Star Trails en Flickr. Las Star Trail o colas de estrellas es un tipo de fotografía muy espectacular. Se trata de captar el movimiento aparente de las estrellas. Sí, el movimiento de las estrellas, porque las estrellas se mueven, o mejor dicho, se mueve la Tierra y por tanto las estrellas parecen moverse en el espacio.

Bien, y como se hacen estas fotos? Esencialmente son fotografías de larga exposición, es decir, con un tiempo de exposición largo. Estas en concreto no son tanto así sino que son la unión, usando un software, de muchas fotografías de 30 segundos de exposición cada una. La novedad de esta galería es que están hechas desde el espacio e incorporan también el movimiento de la tierra, que crea unas espectaculares estélas lumínicas.

Os recomiendo que le deis un vistazo a la galería de fotos. Disfrutadla!

CF4.3 - Sobre y subexposición

// Comentar
En el capitulo anterior del curso presentaba como nuestra cámara media la cantidad de luz de la escena. Si recuerdas, decíamos que a partir de una zona de la escena que podemos determinar, la cámara nos iba a dar los valores de exposición comparándolos con un tono intermedio. En este capitulo hablaremos de las situaciones en las que vamos a captar más luz de la necesaria, hablaremos de sobreexposición, o todo lo contraria, menos luz dónde hablaremos de subexposición.

Histograma

Pero primero hablaremos del histograma. ¿Qué es el histograma? ¿Vamos a hablar de matemáticas ahora? No, en realidad no. El histograma, en fotografía es un gráfico que representa la exposición de una fotografía.
En el eje horizontal, se representan las tonalidades posibles, desde el negro puro situado a la izquierda, hasta el blanco puro situado a la derecha y pasando por todas las tonalidades intermedias. Nos tenemos que imaginar las tonalidades de una foto como si viéramos la foto en blanco y negro.
En el eje vertical se representan la cantidad de píxeles en cada tonalidad. Es decir primero se representa el número de píxeles negros, a continuación el gris más oscuro, luego un poco más claro hasta llegar al número de píxeles totalmente blancos. En la parte izquierda del histograma encontraremos los píxeles oscuros, y en la derecha los píxeles más claros.

Míra este video de AdoramaTv que explica muy bien como funcionan los histogramas.





Subexposición

Diremos que una fotografía o parte de ella ha quedado subexpuesta cuando hemos captado menos luz que el valor medio haciendo que perdamos los detalles en las sombras (ya que esos detalles en las sombras se oscurecen).
La subexposición la podremos ver cuando el histograma se desplaza hacia la izquierda. Esto quiere decir que encontraremos muchos píxeles en las tonalidades oscuras

Foto de Cakper en Flickr
Fíjate en la foto de arriba. Para hacerla, se ha medido la exposición en la luz del exterior. Al hacerlo se consigue obtener una exposición adecuada para el edificio y los coches aparcados. Sin embargo los dos personajes que se encuentran en el interior, al estar en un ambiente con mucha menos luz que el exterior, han quedado subexpuestos, perdiendo los detalles de esa zona de la imagen.

Sobreexposición

Diremos entonces que una fotografía o parte de ella ha quedado sobreexpuesta cuando hemos captado más luz que aquel valor medio haciendo que perdamos los detalles en los brillos (ya que esos detalles se aclaran o "queman")
La subexposición la podremos ver cuando el histograma se desplaza hacia la derecha lo que indica que tenemos muchos píxeles en la zona de tonalidades claras.

Foto de Michal en Flickr

Fíjate ahora en la foto de arriba. En esta ocasión se ha medido la luz del interior de este bar. Al hacerlo, la luz del exterior, mucho más intensa, ha quedado totalmente sobreexpuesta. Se han perdido todos los detalles de esa zona de la imagen. Sin embargo el fotógrafo ha conseguido trasmitir la idea de intensidad de luz en la escena.


Como en tantas ocasiones sub o sobreexponer no es bueno ni malo, sino que depende del resultado que queramos obtener. En ocasiones sobreexponer o subexponer lo consideraremos un defecto cuando buscamos una exposición "correcta", pero sin embargo, podemos usar estos efectos en nuestras imágenes como en los ejemplos anteriores.

Dos casos prácticos para acabar de entender la exposición, la medición y la sobre y sub exposición

Retrato a contraluz

Imagina esta situación: Retrato en un exterior a contraluz, o aunque no sea exactamente a contraluz, en un día radiante de luz. En esta situación, lo que queremos hacer es que nuestro retrato salga bien expuesto verdad? claramente, para hacer esto, debemos medir en nuestro sujeto y de alguna forma sacrificar la luz de fondo. Recuerda que tu cámara puede medir la exposición de distintas formas, así que asegurate que la medición que estás realizando es para tu sujeto (medición puntual) y no para toda la foto (medición matricial). Si no lo haces así es posible que tu cámara intente ajustar para la luz del fondo también, y esto hará que consigas un retrato subexpuesto....¿te suena esta situación? ¿a que te ha pasado alguna vez?

El paisaje nevado

El paisaje nevado es otro de los ejemplos clásicos que se suelen explicar cuando se habla de exposición y que se da en realidad cuando tenemos una superficie blanca (o de tonos muy claros) que predomine en la escena.
¿Que pasa en estas situaciones entonces? Siguiendo con el ejemplo del paisaje nevado, tenemos una escena esencialmente blanca. Al hacer la foto de este paisaje, nuestra cámara intentará ajustar la luz de la escena a un gris intermedio. Por lo tanto, al hacer la foto obtendremos una tonalidad grisácea de la nieve. Pero claro, la nieve no es gris! es blanca. Para solucionar este tipo de situaciones, debemos sobreexponer nuestra toma, es decir, debemos, intencionadamente captar más luz que la que nos indica el exposímetro de la cámara.






CF4.2 - Midiendo la cantidad de luz

// Comentar
Foto de Nadar en Flickr


Sabemos ya cuáles son los factores que influyen en la exposición de una fotografía. Hemos hablado ya de apertura, velocidad de obturación y de la sensibilidad ISO. Lo que nos va a ocupar en este post es cómo mide nuestra cámara la exposición de la escena.

Exposímetro

Lo primero que debemos decir es que nuestra cámara tiene un exposímetro interno. Sí, un dispositivo que nos dice si la exposición de la escena es la "correcta". Pero correcta? comparado con que? como sabe el exposímetro qué es lo correcto?. Pues bien, lo que hace el exposímetro es comparar contra un tono intermedio. Es lo que se llama un gris medio, o un gris 18% (refleja el 18% de la luz).

Entonces el proceso que seguirá el exposímetro será: 1) medirá la cantidad de luz en la zona donde queramos medir y 2) calculará los parámetros de apertura y velocidad para obtener un tono intermedio (un gris 18%)

Recuerda que en función de los ajustes manuales que hayamos elegido en nuestra cámara, el exposímetro nos responderá de una forma u otra. Si por ejemplo hemos elegido prioridad de apertura (es decir que nosotros fijamos la apertura que deseamos) entonces el exposímetro nos dará valores de velocidad de obturación. Justo lo contrario si elegimos prioridad a la velocidad.

Zonas de medición

Un ajuste muy importante en nuestra cámara es la zona de medición de la exposición. Esto quiere decir que podemos decirle a nuestra cámara qué zona de nuestra escena queremos que utilice para medir la exposición.
¿Es esto importante? Bien, pues lo es y bastante. Yo también me sorprendí cuando me lo explicaron, pero resulta que en una misma escena podemos tener muchas intensidades de luz y en según que ocasiones nos interesará controlar exactamente dónde queremos medir la exposición "correcta".


Normalmente encontramos tres ajustes para la zona de medición:
  • Matricial: tiene en cuenta todo el encuadre. Es decir el exposímetro considera toda la luz que entra en el encuadre para hacer la medición.
  • Puntual: todo lo contrario a la matricial, el exposímetro considera la luz de un determinado punto de la escena.
  • Ponderada: En este modo la medición se realiza en todo en cuadro de la misma forma que el modo matricial, con la diferencia que la cámara pondera más los valores de la zona central del cuadro.
De nuevo en fotografía, no hay ajuste mejor ni peor. Es simplemente que en según que ocasiones nos puede ayudar más una medición matricial en situaciones donde no hayan zonas de luces altas y bajas, mientras que en otras ocasiones querremos tener más control de la medición usando la medición puntual.

Una situación típica es un retrato al aire libre con cierto contraluz. En este tipo de situaciones tendremos un cielo con mucha luz y el retrato nos quedará con mucha menos luz. Si en estos casos usamos la medición matricial, el exposímetro medirá el cielo y el retrato y encontrará un valor medio. Lo que nos ocurrirá es que tendremos el cielo perfectamente expuesto, pero en cambio el retrato nos quedará muy oscuro (¿te ha pasado esto alguna vez?). En cambio, si cambiamos a medición puntual o ponderada y medimos sobre el retrato, ajustaremos la exposición correctamente para el retrato....y posiblemente el cielo quedará con demasiada luz y algo quemado, pero aseguraremos que el retrato queda bien expuesto.

Bloqueo de la exposición

Normalmente las cámaras DSLR permiten bloquear la exposición. Que quiere decir esto? Bien pues simplemente que podemos determinar la zona que queremos medir y en ese punto fijar los valores de exposición que nos interese. A continuación podemos reencuadrar la escena y disparar (esto no aplica para el control totalmente manual ya que en este modo elegimos exactamente los valores de apertura y velocidad).

Como ves hay muchas decisiones a tomar en el momento de medir la luz de la escena a fotografiar. Es una cuestión de entender cómo funciona y de ponerse a practicar.