Resumen del 2012

// Comentar

Foto de J. McPherskesen en Flickr

Se acerca el final del año 2012, año en que he iniciado este blog. Nació con la intención de ir explicando aspectos interesantes del mundo de la fotografía, incuyendo un curso online y derivando en compartir mis experiencias de la iniciativa Google Fotos de Negocios. El objetivo secreto fue de ir publicando como mínimo una entrada cada semana y tras todos estos meses ya puedo decir que he cumplido! Desde mediados de marzo que iniciamos esta andadura hasta hoy he publicado 63 entradas.

Como es habitual en estas fechas me gustaría a mi también hacer un resumen del año, y en mi caso lo hago de las entradas más visitadas del blog:

CF4.4 - Sistema de Zonas
Este fue un capítulo del curso de foto para explicar el sistema de zonas que nos ayuda a entender cómo funciona la exposición fotográfica.

4 pasos para iniciarse en la fotografía conceptual
Mi amigo Roger nos explicaba en esta entrada los 4 pasos para iniciarse en fotografía conceptual.

CF5.2 - Profundidad de Campo
Todo un clásico en fotografía. Este capítulo del curso de foto explicaba el concepto de profundidad de campo y los tres factores que lo determinan.

Una foto que verás en los JJOO de Londres 2012
Una foto que se hizo en uno de los campeonatos previos a los JJOO de este verano en Londres que no te puedes perder ¿la recuerdas?

Google Business Photos
En Julio compartía esta entrada sobre una iniciativa de Google llamada Google Business Photos, o en castellano, Google Fotos de Negocios. Últimamente estáis escuchando algo más sobre esta iniciativa ¿verdad?

Finalmente me gustaría desearte un fantástico 2013. Que se cumplan todos tus sueños y que te inspiren muuuuchas fotos!

CF7.2 - Exposición con flash

// 4 comentarios
Foto de John Flinchbaugh en Flickr

En el capítulo anterior del curso de foto presenté las dos formas de operación de un flash, el modo manual y el automático (o TTL). En esta entrada voy a desarrollar un poco más las diferencias entre estos dos modos centrándome en los factores que influyen en la exposición.
Antes de entrar propiamente en materia, quizá valga la pena detallar algunos aspectos clave cuando disparamos con un flash

Velocidad de sincronización

Tal como hablábamos en el capítulo anterior, el flash tiene una velocidad de sincronización determinada. Debemos conocer esta velocidad ya que en general no vamos a querer sobrepasarla para evitar fotos con partes sin exponer.

Temperatura de color

La temperatura de color de una luz de flash es aproximadamente la de la luz diurna. Esto es relevante tenerlo en cuenta ya que en muchas ocasiones usamos el flash en interiores iluminados con, por ejemplo, luz de tungsteno o luz amarilla. Cuando disparamos con flash debemos ser conscientes que estamos exponiendo para más de una luz, la luz ambiente y la luz del flash. Por tanto, trabajamos con dos temperaturas de color ¿quién dijo que iba a ser fácil?. Hablaremos de este tema en otro capítulo del curso.

Instantaneidad del flash

Vale, es obvio, el destello de un flash es instantáneo. ¿Pero que tiene que ver con todo esto? Pues es un hecho relevante. Fíjate: al ser el destello del flash algo instantáneo, la luz el flash va a llegar al sensor de nuestra cámara independientemente de la velocidad de obturación que seleccionemos para realizar nuestra toma. ¿Sí? Es decir, si decido disparar a la máxima velocidad de obturación (pongamos 1/200) o si decido disparar a 1/15, la luz del flash llegará igualmente y en la misma cantidad en ambos casos ya que es un destello instantáneo y su duración es mucho más alta que cualquiera de las velocidades de obturación que pueda escoger.


Modo manual

En el modo manual, recordemos, definimos la cantidad de luz que queremos que libere el flash. Por lo tanto, el ajuste de la potencia del flash no está para nada relacionada con los ajustes del disparo que vamos a realizar. Los factores que influyen en la exposición cuando estamos trabajando en este modo son: la apertura, la sensibilidad, la distancia entre el flash y el sujeto y la potencia del flash.
Sorpresa, ¿es que la velocidad de obturación no es un factor que influya en la exposición? La respuesta es NO, no influye. Como decía más arriba, el hecho que el destello del flash sea instantáneo hace que expongamos de la misma forma nuestra imagen independientemente de la velocidad de obturación que seleccionemos. Explicaré esto un poco más al final de esta entrada

Como decía, son cuatro los factores que influyen: la apertura y la sensibilidad tienen que ver con los ajustes de nuestra cámara y de la cantidad de luz que dejamos pasar hasta nuestro sensor. Ya hemos hablado de estos ajustes en otros capítulos del curso de foto y su funcionamiento sigue siendo el mismo cuando disparamos en flash manual.
Sin embargo, los otros dos factores, la distancia y la potencia tienen que ver más con el propio flash y su posición respecto a lo que queremos iluminar. Veamos como funcionan:

Distancia

A medida que aumentamos la distancia se reduce la luz que llega a nuestro sujeto y viceversa. Además, la cantidad de luz aumenta o se reduce en función del cuadrado de la distancia. Esto quiere decir que si por ejemplo doblamos la distancia la luz se reducirá cuatro veces. Esto se denomina la ley de la inversa del cuadrado.

Foto de Wikipedia
Este efecto será importante si queremos ajustar la exposición de nuestra escena variando la distancia del flash. Debemos tener en cuenta que esta relación no es lineal.

Potencia

A mayor potencia del flash más cantidad de luz llega a nuestro sujeto. Normalmente el flash permite ajustar su potencia en fracciones, siendo 1 la potencia máxima del flash y pudiéndola ajustar a 1/2, 1/4, 1/8, etc. Cada paso significará la mitad de la potencia del flash.

Modo automático

Mientras que en el modo manual tenemos cuatro factores que nos influyen en la exposición en el modo automático o TTL es bastante diferente: en este modo no hay ningún factor que influya en la exposición. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que en el modo automático es el propio flash el que va a determinar cuál es el destello adecuado para producir una exposición correcta. Por lo tanto, independientemente de la apertura y sensibilidad con la que decidamos ajustar nuestra cámara, e independientemente de la distancia a la que se sitúe el flash, la potencia del flash se va a ajustar de forma que obtendremos una exposición correcta.

¿Y que pasa con la velocidad de obturación?

Sorprendentemente cuando hablamos de exposición cuando usamos el flash, la velocidad de obturación NO es un factor que influya. Ya hemos visto más arriba que esto se debe a que el destello es instantáneo, o dicho de otra forma, el destello del flash será siempre más rápido que cualquier velocidad que elijamos en nuestro dial.

Bien, pero entonces, ¿No influye en nada? Bueno, vamos a analizarlo un poco más. En cuanto al flash, efectivamente no influye en nada, pero OJO, recuerda que normalmente aparte de la luz del flash vamos a disponer de luz ambiente y en esa SÍ que va a influir la velocidad de obturación seleccionada. Lo que se suele decir entonces es que la apertura controla la exposición del flash y la velocidad de obturación controla la de la luz ambiente.

Imagínate la siguiente situación. Retrato de una persona a contraluz con un paisaje al fondo. Al ser a contraluz queremos rellenar de luz el retrato con nuestro flash. Para no complicarnos la vida decidimos disparar en modo automático, de forma que nuestro sujeto queda perfectamente iluminado con la luz del flash con cualquiera que sea el ajuste de nuestra cámara. Bien, pero que tal el fondo. Pues bien, la exposición del fondo la vamos a poder controlar mediante la velocidad de obturación. Aumentando la velocidad reduciremos la exposición del fondo mientras que nuestro sujeto se mantendrá perfectamente iluminado.

Para profundizar más en este concepto recomiendo un artículo de Niel van Niekerk donde podrás ver ejemplos de este fenómeno. Él denomina este efecto como "dragging the shutter", algo así como "moviendo el obturador".

Otro ejemplo lo puedes ver en la foto que encabeza esta entrada. De nuevo puedes ver una escena dónde se ha iluminado a una modelo mediante un flash pero que también se ha controlado la luz ambiente disponible.

Conclusión

La exposición cuando usamos el flash funciona de forma diferente a como exponemos sin él. Debemos tener en cuenta en que modo de flash disparamos para saber que factores nos influyen. En modo manual hay cuatro factores: apertura, sensibilidad, distancia y potencia, mientras que en el modo automático ningún factor influye. La velocidad de obturación no es un factor que influya en la exposición del flash, pero sin embargo influye en la exposición de la luz ambiente, lo que nos permite ajustar a nuestro gusto tanto el sujeto iluminado como la luz ambiental disponible.

El Boo Beach Club

// Comentar



Hay que pisar la arena de la playa de la Mar Bella de Barcelona para llegar a el Boo Beach Club, un restaurante y beach club con cinco espacios bien diferenciados y con unas vistas espectaculares del litoral de Barcelona.

Ha sido un gustazo espectacular trabajar con el equipo del Boo en este proyecto ya que ha representado un auténtico reto por su dificultad técnica. El recorrido pasa por una escalera de caracol que comunica la planta inferior dónde se encuentra el restaurante y la superior dónde encontramos la zona del mirador y el cocktail club. Esto ha dificultado enormemente la realización de las fotos así como el posterior post-procesado de las mismas, pero finalmente ya lo tenemos online!!

Gracias Dani y Valentina por confiar en el proyecto!!



Ver mapa más grande

CF7.1 - Flash: componentes y características

// Comentar
Primero de todo empecemos por definir qué es un flash. Un flash es un dispositivo que proporciona una fuente de luz que nos permitirá iluminar una escena. El flash emite un destello de luz de duración casi instantánea de temperatura aproximada a la luz del sol. La luz del flash es la que se denomina "luz blanca" (¿recuerdas cuando hablamos de temperatura en otro capítulo del curso?).

Muchas cámaras disponen de un flash. Es el que se llama flash incorporado, o pop-up flash en inglés. Suele ser un flash sencillo de poca potencia y con prestaciones limitadas. Existen otro tipo de flash llamados "externos", ya que son dispositivos aparte que se conectan a la cámara mediante una zapata de conexiones.


Partes de un flash

Típicamente se distinguen tres partes en un flash: la cabeza, el cuerpo y la zapata

Cabeza

La cabeza es la parte del flash que contiene la antorcha que emite la luz. La luz se produce al provocar una chispa en un compartimento lleno de cas Xenón. Esta chispa provoca el destello casi instantáneo tan típico de los flashes.
La cabeza es la parte móvil del flash ya que normalmente se puede girar de forma horizontal y vertical, permitiendo orientar la cabeza hacia donde deseemos.
Opcionalmente la cabeza del flash nos permitirá incorporar difusores que dispersarán la luz y no la harán ni tan direccional y ni tan dura.

Cuerpo

El cuerpo es la parte del flash donde tenemos los controles para manejarlo y dónde se aloja el generador de electricidad que permite alimentar la antorcha que emite la luz. En esta parte también se aloja la fuente de alimentación (pilas) y los sensores.

Zapata

La zapata (en ingles "hot shoe") es el punto de unión entre el flash y la cámara, dónde se transmite información entre ambos dispositivos. Ambos dispositivos transmiten información como el momento del disparo, o incluso datos de la apertura, velocidad y sensibilidad.

Potencia de un flash

Una de las primeras cosas que uno hace cuando quiere comprar un flash es mirar la potencia del mismo. Para esto la industria ha elaborado lo que se llama "numero guia". Este número guia se expresa en aperturas x metros a una sensibilidad determinada (normalmente a ISO 100). Por ejemplo, un número guia de 56 quiere decir que podremos usar el flash con nuestra cámara en apertura 5,6 a 10 metros, ya que 5,6 x 10 = 56. O podremos usar el flash de forma efectiva con una apertura 2,8 a 20 metros....

Aunque sea raro, es una forma de ver la potencia del flash y sobretodo nos permite comparar varios dispositivos. Evidentemente la potencia no es el único criterio que valoraremos en el momento de hacer una compra pero almenos este sistema permite hacer comparaciones y nos ayuda a decidir.

Modos de operación de un flash

Siendo muy simplista distinguiremos dos tipos de operación del flash: manual y automático. Hay alguno mas y lo podemos ver como variaciones de los ya mencionados, pero en esencia estos son los dos grandes tipos.

La distinción es que mientras que en el modo manual tenemos que definir la potencia del flash que deseamos, en el modo automático, la potencia del flash se determina a partir de los valores que la cámara le trasmite (apertura, velocidad y sensibilidad) además del cálculo de la distancia al sujeto que el propio flash efectúa  Es decir, mientras que en el modo manual lo que determinamos es la potencia del destello independientemente de dónde este nuestro sujeto y de las condiciones de nuestro disparo, en modo automático es todo lo contrario, independientemente de los ajustes que seleccionemos la potencia del flash se ajustará para lanzar la cantidad de luz adecuada.

Los sistemas automáticos se conocen por las siglas TTL (siglas de transistor-transistor logic) y los distintos fabricantes han construido su propio sistema, así que podremos encontrar iTTL,  eTTL, etc.

Ambos modos ofrecen sus ventajas e inconvenientes. Nos parece que el automático tiene que ser el elegido en todas las situaciones, pero no siempre es así. Si queremos hacer un uso más creativo del flash seguramente deberemos ir por una opción manual.


Cómo funciona un flash

En términos generales, un flash, pongamos en forma automática, funciona de la siguiente forma:
La cámara transmite la información de apertura, velocidad y sensibilidad al flash. En el momento del disparo, el flash emite unos destellos previos para calcular la distancia al sujeto, y con toda esa información calcula la potencia adecuada que debe emitir. En el momento en que el obturador está completamente abierto, emite el destello de luz. La luz entonces es capturada por el sensor de la cámara y se produce la imagen.

Un hecho importante es saber que el flash se emite cuando el obturador de nuestra cámara está totalmente abierto. Si recuerdas cuando hablábamos del obturador de la cámara, decíamos que este se compone de dos cortinillas. En el momento del disparo, la primera cortinilla se abre para dejar pasar la luz a través del obturador y tras un corto espacio de tiempo, la segunda cortinilla bajaba y volvía a ocultar el sensor. Lo que pasa en realidad es que a velocidades altas, nuestro obturador empezará a bajar la primera cortinilla y antes que esté totalmente bajada, empezará a bajar la segunda. Es decir que no está el obturador totalmente abierto, sino que sólo una franja del sensor queda expuesta un determinado tiempo.

Foto del Blog Estudiante de la Luz

Cuando estamos usando el flash este efecto es muy relevante! La velocidad máxima en la que podemos encontrar el obturador totalmente abierto se llama "velocidad de sincronización". Normalmente esta velocidad se suele situar en 1/200 o 1/250 segundos.

Bien, y todo esto, que tiene que ver con el flash. Muy sencillo, recuerda que hemos dicho que el flash emite un destello casi instantáneo de luz. Por lo tanto, y salvo una matización que haré al final, si disparamos el flash cuando el obturador no está totalmente abierto (es decir a velocidades muy altas) la luz sólo sensibilizará una parte del sensor! esto produce fotos en las que una parte de la imagen aparece totalmente oscura.

Por lo tanto, la velocidad de sincronización del flash es un valor que debemos conocer para procurar no sobrepasarlo.

Matización: actualmente, los flashes más avanzados incorporan una funcionalidad que permite disparar más allá de la velocidad de sincronización. Lo que hace el flash en estos casos es emitir destellos en las distintas franjas por las que se va abriendo el obturador. La contrapartida de esto es que la potencia del flash baja considerablemente, así que sólo nos servirá para contadas ocasiones.

Imagen del Blog de Hugo Rodriguez

Sobre la velocidad de sincronización te recomiendo este artículo en dZoom



CF7 - El Flash

// Comentar
Foto de jeppe2 en Flickr


Inicio con este post una serie de capítulos dentro del curso de fotografía dedicados al flash. Hablaré primero del dispositivo en sí, de los componentes que lo forman para luego entrar ya a explicar el concepto de exposición cuando se usa el flash así como otros aspectos a tener en cuenta cuando lo usamos en nuestras fotos.

De nuevo, esta área es un mundo en si misma. Existe muchísimo material alrededor de la técnica del flash así como su vertiente artística y creativa, pero de nuevo, la intención es dar aquí unas cuantas  pinceladas a este tema y que te sirva de inspiración para conocer un poco más de esta área de la fotografía.

La polémica portada de The New York Post

// 3 comentarios


Si no habías tenido ocasión de ver la polémica portada de The New York Post, aquí la tienes. Esta haciendo correr ríos de tinta desde que se publicó el pasado martes 4 de diciembre.

Resulta que la historia fue que este hombre cayó a las vías del metro como resultado de una trifulca. El fotógrafo R. Umar Abbasi, que estaba allí tomando las fotos del momento, continuó con la cámara en la mano y sin prestar auxilio al triste protagonista del suceso, Ki Suk Han, que acabaría muriendo tras ser arrollado por el tren.

La primera reflexión es sin duda la falta de escrúpulos y de humanidad que el fotógrafo a demostrado con este acto. No hay justificación posible bajo mi humilde opinión. Por encima de cualquier profesión, la de fotógrafo incluida, somos personas y la obligación de asistir a alguien en una situación de apuro debe prevalecer por encima de todo. Ante la pregunta ¿debería haber dejado la cámara en el suelo y tratar de ayudar a Ki Suk Han? la respuesta para mi es muy clara: sí, por supuesto. Ante la pregunta, ¿debe el fotógrafo mantenerse al margen de lo que está pasando? la respuesta es: no, en este caso en que corre peligro la vida de una persona a la que se le debe prestar ayuda, no, no debe mantenerse al margen.

Creo que lo tenemos claro; el amigo R. Umar Abbasi actuó mal.....

Dicho esto, creo que es justo continuar depurando responsabilidades aunque sean responsabilidades meramente éticas. ¿Qué tenemos que decir de los señores editores de un periódico que, eso sí, con todo el tiempo del mundo, con todo el poder de decisión, deciden comprar estas fotos al vilipendiado R. Umar Abbasi para publicarlas a toda portada en su periódico? ¿No son igualmente villanos?. Alguno podría pensar que es un acto informativo ¿verdad?, pero vamos a ver ¿es noticia que una persona muera arrollada en la ciudad de Nueva York? Yo lo tengo claro, esto no es noticia, es puro morbo y amarillismo. Tengo claro que el fotógrafo R. Umar Abbasi actuó mal, muuuy mal, pero ojo, el medio que compra las imágenes y construye una historia alrededor de todo esto debe también ser objeto de nuestra crítica. Podemos decir bien alto que tampoco han actuado bien.

Estos días me he estado haciendo la pregunta de ¿que hubieras hecho tu en la misma situación que el fotógrafo R. Umar Abbasi? Como casi siempre me pasa en estas situaciones, la respuesta que me viene es "No lo se". Creo que son ese tipo de situaciones en que uno reacciona casi instintivamente, así que para saber con certeza como hubiera reaccionado me debería trasladar a una situación que ya haya vivido, y afortunadamente no me he tenido que encontrar con una situación parecida. Si hablamos de los editores del periódico, casi me atrevo a asegurar que no hubiera publicado la no-noticia de un hombre siendo arroyado por un tren en la ciudad de Nueva York.

¿Qué hubieras hecho tu? ¿Cómo habrías reaccionado?

CF6.6 - El Color

// Comentar
Círculo cromático de Goethe

Sin duda, uno de los elementos compositivos más relevantes es el color. El color que toma nuestra composición ya puede tomar cierto significado. Mirad sino esta entrada en la wikipedia, dónde podréis encontrar la relación entre estados de ánimo y colores. Es así, los colores nos determinan el estado de ánimo y eso hay que tenerlo en cuenta también. Así tenemos que rojo es pasión, alegría o peligro; azul es armonía y frialdad; amarillo es contradicción, acidez, traición; verde es naturaleza, esperanza y tranquilidad; negro es poder y elegancia; blanco es inocencia; y un largo etc.

El color nos determina en cierto modo la percepción. Puesto que con el hecho de fotografiar queremos modificar la percepción del espectador y trasmitirle un sentimiento, está claro que este es un componente al que debemos prestar atención. Como fotógrafos debemos conocer que tenemos una herramienta, el color, que puede ayudarnos a trasmitir lo que deseamos. Debemos saber si nos decantamos hacia uno de los colores de nuestra escena o si por el contrario buscamos un cierto equilibrio.

En esta sección del curso de fotografía dedicado a la composición me centraré en una técnica para determinar la proporción de colores armónica en una escena.

Goethe y los colores complementarios

Pregunta fundamental en arte y en concreto en fotografía es saber como encontrar una situación de equilibrio y armonía cuando en nuestra foto predominan varios colores. Para esto, ya en el siglo XIX, Goethe se dedicó a estudiar la relación entre emociones y los colores y propuso un sistema para poder encontrar un equilibrio armónico entre ellos. Se dio cuenta que para encontrar cierta armonía, los colores debían aparecer en la escena en relación inversamente proporcional a su "brillo". Es decir, a mayor "brillo" menor área debían ocupar en la escena para conseguir la armonía deseada. Su siguiente paso fue designar un valor numérico a cada uno de los colores
Amarillo=9, Naranja=8, Rojo=6, Verde=6, Azul=4, Violeta=3, Blanco=10, Negro=0

De esta forma llegó a la conclusión de que si por ejemplo, en una escena debía combinar rojo y azul (6 y 6) esto quería decir que ambos debían aparecer por igual. Si por el contrario quería combinar Amarillo y Violeta (9 y 3) el violeta debía ocupar una superficie tres veces superior al amarillo.

Foto de Darwin Bell en Flickr
Foto de Lady-bug en Flickr

De nuevo, este es un ejemplo más de una de aquellas reglas en fotografía que vale la pena conocer e incluso experimentar y decidir a posteriori si la vamos a querer romper. No creo que la tengamos que tomar como la ciencia más exacta del mundo, pero sí como algo a tener en cuenta que nos ayude a tomar decisiones en el momento de componer. Más que el saberse los números asociados a cada color y hacer cálculos matemáticos para saber en que proporción combinar los colores creo que lo más acertado es quedarse con la idea que a mayor brillo menor proporción y practicar!

Conclusión

Vemos por tanto que el color es un elemento compositivo que debemos considerar. Ya sea como elemento principal de nuestra composición, como en los ejemplos de arriba, como cuando son un elemento más de nuestra escena. Hemos visto que los colores nos evocan ciertos sentimientos y que existe una regla para combinarlos y obtener cierta armonía compositiva que fue elaborada por Goethe en el siglo XIX