El gran ojo de pez

// Comentar
Esta semana tuve una conversación con un mi amigo Toni a raíz de estar escribiendo este blog. La conversación derivó a los objetivos ojo de pez. Estos son unos objetivos que capturan 180 grados de la escena. La conversación quedó allí medio cortada, estábamos en la fiesta de cumpleaños de su hijo Pol y claro, lo primero es lo primero.

Casualmente esta semana ha salido la noticia que ha salido a la venta un ojo de pez muy raro para cámaras Nikon y esto me hizo recordar la conversación con Toni.

Bueno, pues se trata de un ojo de pez extraordinariamente raro.

Image © Tony Hurst.

Se trata de un 6mm que permite un ángulo de visión de 220 grados que lo hace el más extremo que existe en el mundo. Pesa unos 5 Kg y como puedes ver en la foto, tiene su propio soporte para que puedas apoyar el objetivo. Montado en la cámara es aquello de "una cámara a un objetivo pegado"!!.

Si te sobran 100.000 ₤ y te quieres comprar un fenomenal ojo de pez aunque no sea demasiado portátil, ya sabes.

Más información en esta página del British Journal of Photography.




CF3.1 - Luz dura y luz suave

// Comentar
En este capítulo trataremos el concepto de luz dura y luz blanda. Vamos a distinguir entre los distintos tipos de luz que puede impactar el sujeto que queramos fotografiar y que va a influenciar en el resultado y en lo que queramos plasmar con la toma.

Luz dura

Luz dura es aquella que es directa y muy dirigida sobre nuestro sujeto. Esta luz directa produce sombras muy marcadas (duras) y acentúa el contraste de la escena. Si estamos haciendo un retrato hace que nuestro sujeto tenga la silueta muy marcada y favorece la presencia de sombras.

Foto de Bob Harwig en Flickr


Este tipo de luz puede ayudarnos a sugerir dureza, agresividad, carácter, etc...Luz dura es la que podemos obtener los días de verano a mediodía o usando un flash directo sobre nuestro sujeto.

Luz suave

La luz suave es aquella que se difumina provocando que la luz envuelva a nuestro sujeto. Este tipo de luz provoca sombras muy suaves y conseguimos un efecto más natural.


Foto de Josh Patten en Flickr


Se suele obtener luz suave en las primeras y últimas horas del día, cuando el sol está muy bajo. Con luz artificial, como el flash, se suelen usar varias técnicas para suavizar la luz. Puede ser el hacer rebotar la luz en una superficie amplia (el techo por ejemplo), o el uso de elementos que hacen que la luz se difumine y se disperse, como por ejemplo las cajas de luz o los paraguas.



Puedes ver un ejemplo del uso de flash haciendo rebotar la luz en el techo o el las paredes en este post de Niel van Niekerk:






CF3 - Luz

// Comentar


Momento de empezar a hablar de la materia prima principal en fotografía, que no es otra cosa que la luz. Podría empezar diciendo aquello tan técnico de que la luz es una parte del espectro electromagnético etc. pero no lo voy a hacer porque seguro que meto la pata. Simplemente decir que la fotografía trata de captar la luz que entra por el objetivo y que por tanto necesitamos saber sus características.

Las dos características de la luz que vamos a ver son, por un lado la distinción entre luz dura y luz suave, y por otro lado la temperatura de color. Hablaremos de como influencian en nuestras fotos el tipo de luz que proyectemos, ya sea una luz directa y fuerte o una difuminada y suave, y por otro lado hablaremos de los distintos colores que puede tener la luz. Pues sí, a mi también me sorprendió cuando lo escuché por primera vez, la luz puede tener colores diferentes (se llaman "temperaturas").

En los próximos capítulos desarrollaremos más estos temas aunque no no dejaremos de hablar de la luz en todo lo que queda de curso.

Silent World

// 2 comentarios
Una de las cosas que más me gustan en fotografía es toparme con proyectos fotográficos creativos como el que presento en esta entrada. Se trata de un proyecto llamado Silent World realizado por dos fotógrafos, Lucie & Simon. Se trata de fotografías de espacios normalmente muy concurridos en los que han eliminado a toda, o casi toda, la gente de la escena. De esta forma dejan únicamente el espacio en sí dándole un aspecto inédito.

Os recomiendo que os paséis por su web para ver una muestra de este trabajo.

Cuál os ha gustado más? A mi me han gustado las que irremediablemente relacionas con aglomeración de gente, como las de Times Square de Nueva York o las de las calles de Pekín.

En cuanto a la técnica utilizada, podéis ver un poco más de detalle en esta entrada de Xatakafoto. Aunque sea lo menos importante del proyecto, decir que este tipo de tomas se consiguen mediante múltiples tomas de la misma escena y un posterior trabajo (muuuucho trabajo) de post edición para ir eliminando los elementos que queramos eliminar.

CF2.5 - Formatos de ficheros

// Comentar
En este capítulo vamos a hablar del resultado final del proceso de capturar una imagen digital que se produce en nuestra cámara, que no es otro que el fichero digital que se almacena en la tarjeta de memoria.

Hablemos primero de las dos principales características de los ficheros digitales que nos importan en fotografía: compresión y profundidad de color

Compresión

Se refiere a si el formato obtenido se ha obtenido mediante un proceso de compresión de un fichero original. El proceso de compresión consiste en  un proceso que almacena la información original con una nueva codificación utilizando un algoritmo. La nueva codificación ocupa menos espacio y se reducen los tamaños de los ficheros.

Dentro de los algoritmos de codificación, los hay SIN pérdida o CON pérdida. Te puedes imaginar que los algoritmos sin pérdida permiten restablecer el fichero original de forma exacta, pero los ratios de compresión son menores. Por otro lado los algoritmos con pérdida implican cierta pérdida de información en el proceso de compresión, con la contrapartida de obtener ratios de compresión bastante más elevados y por tanto, tamaños de fichero más pequeños.

Profundidad de color

La profundidad de color es el número de bits que se usan para codificar el valor del color de cada pixel. Si recuerdas en un post anterior sobre el sensor de la cámara, decíamos que éste estaba formado por una rejilla de celdas que luego se transformaban en valores digitales. Pues bien, la profundidad de color determina el tamaño del código usado para registrar el color de esa celda.


Por ejemplo, si la profundidad de color fuese 1, entonces los posibles valores que podríamos guardar serían simplemente 0 o 1, y por tanto, podríamos guardar 2 colores (blanco puro y negro puro). 

Normalmente las cámaras DSLR almacenan sus imagenes con profundidades de color de 12 o 14 bits, es decir entre 4.096 y 16.384 colores posibles.

Formatos

Hagamos una lista de los formatos con los que normalmente trabajaremos. La lista podría ser interminable pero vamos a centrarnos en los más habituales.

Raw

Este es un formato que se obtiene con toda la información que se obtiene del sensor de la cámara. Son formatos propietarios de cada fabricante, es decir, cada fabricante produce el suyo. En Nikon es un fichero .nef, en Canon un .cs2 etc...

Normalmente son ficheros sin compresión aunque algunos aplican algún tipo de compresión sin pérdida. La profundidad de color puede llegar a valores altos como 48 bits, aunque los habitual es que las cámaras DSLR disparen a 12 o 14 bits.

Estos ficheros requieren el uso de programas de "revelado" que permiten trabajar con ellos. Los fabricantes proporcionan el suyo propio pero también podemos usar programas como Lightroom o Aperture que son capaces de trabajar con este tipo de formatos también.

TIFF

Son las iniciales de Tagged Image File Format y es un formato sin pérdida y con profundidades de color que pueden llegar a 64 bits. Son por tanto archivos muy pesados. Por otro lado permite trabajar con capas. Esto es importante para el procesado posterior en herramientas como Photoshop o similares.

PSD

Este es el formato de Photoshop. De nuevo este es un formato sin pérdidas y con profundidades de 64 bits. Por supuesto también permiten el trabajo por capas característico de Photoshop.

JPEG

Son las iniciales de Joint Photographic Experts Group. Se trata de un formato comprimido con pérdidas. Se obtienen ficheros pequeños y son extremadamente populares y comunes. La profundidad de color es normalmente de 8 bits.

Al tratarse de un formato con pérdidas es adecuado para la última copia de nuestro trabajo. No es adecuado para trabajar sobre ellos ya que cada vez que modifiquemos y guardemos el fichero lo degradaremos. Por lo tanto, la buena práctica es trabajar en formatos sin pérdida para luego obtener el fichero JPEG final que no vamos a tocar más

El hombre invisible

// Comentar
Hace poco me recomendaron la obra de Liu Bolin. Liu es un artista chino que basa su trabajo en el camuflaje. Para realizar sus performances se pinta  a si mismo imitando los colores, texturas y formas del fondo. Posteriormente y ayudandose de la perspectiva desde dónde se toma la foto, se camufla de forma mágica.

En los siguientes dos vídeos puedes ver una muestra de sus obras.







Gracias Roger Prat por recomendarme la obra de Liu!

CF2.4 - El sensor, sensibilidad ISO y ruido

// Comentar

El sensor

El sensor de tu cámara digital es el componente que transforma la luz (fotones) en información digital y finalmente en imagen. El sensor está formado por una rejilla de celdas fotosensibles que se encargarán de transformar la luz en puntos o pixeles. El sensor es el equivalente digital a la película de haluros de plata de las cámaras analógicas.

Tamaño

Normalmente se clasifican según su tamaño y se distinguen por la cantidad de pixels que tienen. Hablemos primero del tamaño:
El sensor equivalente a las películas analógicas de 35mm es el sensor llamado full-frame. Tiene un tamaño de 36x24 mm. A partir de aquí tenemos otros tamaños usados en las gamas intermedias de las principales marcas. Uno de ellos es el APS-C, que es al que comúnmente se denomina al utilizado por las grandes marcas como Canon, Nikon, Pentax Sony etc. Este es un sensor que mide 23,6x15,7mm aproximadamente (un poco más pequeño en el caso de Canon).

En las cámaras compactas, el sensor es aún más pequeño, por ejemplo el formato 1/2,5'' que mide 5,7x4,3mm. Por encima del sensor full-frame tenemos otros formatos como el de formato medio 36x48mm, etc.


En el siguiente gráfico disponible en la wikipedia puedes ver una comparativa de los tamaños de diferentes tipos de sensor. El cuadro azul corresponde al de 35mm o full-frame.

Resolución

En todos estos formatos, nos podemos encontrar diferentes resoluciones. Por resolución (ya sé que es un mal uso de la palabra) llamamos a la cantidad de pixels que tiene en el sensor. Así los fabricantes cuentan los pixels que hay en el sensor y dan la cifra en millones o Megas (Mb) . De esta forma un sensor de 3Mb tiene 3 millones de pixels mientras que uno de 12Mb tiene 12 millones de pixels etc.

Pero entonces, en que afecta el tamaño del sensor y la resolución en la foto final?
Bien, hablemos de esto. Para empezar, a igual resolución, un sensor más grande quiere decir que las celdas del sensor son también más grandes. Si las celdas son más grandes, quiere decir que hay más fotones que impacten la misma celda, y por tanto la traducción a valor digital es más clara y más nítida. Al ser más clara la señal, produce menos ruido. En otras palabras, a mayor tamaño del sensor, menor "ruido", cosa que es un buen argumento a favor. En contra tenemos el precio. Es más caro producir un sensor grande que uno pequeño.

Entonces, un sensor con mucha resolución ¿es malo?. Vaya, tampoco exactamente. No conozco a nadie que maldiga su cámara por tener 1Mb más de pixels. Por otro lado, la resolución del sensor determina la calidad y el tamaño de las futuras ampliaciones al imprimir nuestras imágenes. A mayor resolución, mayor  capacidad de ampliación tendremos en nuestras fotos.

Resumiendo, en general, mejor tener sensor y resolución altas. Todo eso sabiendo las limitaciones en cuanto al ruido y a la capacidad de ampliación de las imágenes.

Factor de recorte

El factor de recorte (mal llamado "factor de multiplicación") es la relación que hay entre la longitud de la diagonal de un sensor en relación con la longitud de la diagonal del sensor full-frame. Tenemos entonces factores de recorte, por ejemplo, de 1.5 de un formato APS-C de Nikon o de 1.6 en el de Canon. Lo que quiere decir este factor es que para una distancia focal determinada (pongamos un 50mm en una cámara Nikon) la imagen que obtenemos en un formato APS-C es 1.5 veces más pequeña que la misma foto tomada con una cámara con sensor full-frame. Es decir, la tomada con un formato APS-C es la imagen "recortada" de la que se hubiera tomado con la cámara full-frame.

Otra forma de verlo, y la razón de llamarlo "factor de multiplicación", es que la foto que se obtiene con la cámara APS-C es la que se obtendría con la cámara full-frame, si multiplicamos la distancia focal por el factor de multiplicación. Es decir, siguiendo el ejemplo, 50mm x 1.5 = 75mm. Esta nueva distancia focal es lo que algunos llaman "distancia focal equivalente".
No me acaba de gustar esta definición porque no refleja lo que pasa en realidad y el concepto de "distancia focal equivalente" no tiene ninguna utilidad a efectos prácticos (posiblemente es interesante comercialmente).

El ejemplo de la cámara APS-C se puede aplicar a cualquier otro formato. Las cámaras compactas pueden tener un factor de recorte de 6 por ejemplo.

Sensibilidad ISO

Un factor importante en los sensores, es su sensibilidad. De igual forma que en las películas de las cámaras analógicas que tienen diferentes sensibilidades (medidos según el estándar ISO), existe el equivalente digital en los sensores digitales. A menor sensibilidad menor es la ISO.

Estas sensibilidades se ordenan en una escala.Como en casos anteriores (apertura y tiempo de exposición) hablaremos de paso cuando entre dos números ISO necesite la mitad de luz para obtener la misma sensibilización del sensor. La escala en este caso es bastante sencilla. Puede empezar, por ejemplo, en 25 y se va duplicando consecutivamente: 25, 50, 100, 200, 400, 800, 1.600, 3.200, 6.400 etc. La escala sigue y sigue. Actualmente hay cámaras que alcanzan la sensibilidad ISO128.000.
Por lo tanto, a ISO100 necesitaré el doble de luz que para ISO200, y así consecutivamente. Otra forma de verlo es que a ISO200 la sensibilidad es el doble que a ISO100.

En el caso de las películas, la sensibilidad viene dada por el tamaño de las gotas de los haluros de plata de la película. A mayor sensibilidad, mayor las gotas de haluro de plata. El concepto es que cuanto más grande son las gotas, más facil es que un fotón las sensibilice.
En el sensor digital la sensibilidad viene dada por el aumento de la tensión eléctrica que se aplica al sensor.

La contrapartida a tener altas sensibilidades es el ruido que producen sobretodo en las zonas oscuras. Al aumentar la tensión eléctrica en el sensor, se produce calor y esto hace liberar electrones que son los responsables del ruido.

En la práctica

La práctica general de uso con la sensibilidad ISO es usar la más baja posible que las condiciones de iluminación permitan, sin llegar a sensibilidades que produzca un ruido que destroce la toma. Es decir, puede ser que en interiores y en condiciones de poca iluminación, debamos usar sensibilidades altas, sacrificando nitidez por luminosidad y obteniendo algo de ruido.
También es verdad que cada vez las cámaras mejoran en este aspecto, y podemos obtener actualmente fotos sin ruido con ISOs relativamente altos como 1.600, 3.200, 6.400 por lo que tampoco hay que tener miedo a aumentar la sensibilidad.

Más adelante hablaremos de exposición, y allí veremos los tres factores que influyen: apertura, tiempo de exposición y sensibilidad. Veremos que podemos combinar estos tres factores para obtener la imagen deseada, así que no todo lo vamos a tener que basar en la sensibilidad sino que tenemos otros elementos con los que jugar.







CF2.3 - El obturador, velocidades y captar el movimiento

// Comentar

El Obturador

Como decíamos en un capítulo anterior el obturador de la cámara es un dispositivo que controla cuanto tiempo deja pasar la luz a través de él. Es decir, normalmente está cerrado y se abre para dejar pasar la luz durante un periodo de tiempo. A este tiempo se le llama tiempo de exposición o velocidad.

Por lo tanto registramos en el sensor todo lo que pasa en un periodo de tiempo determinado, cosa que va en contra del concepto de "instantánea" verdad? Bien, sí y no. La verdad es que normalmente estamos hablando de tiempos muy cortos (fracciones de segundo), aunque hay situaciones en los que necesitaremos tiempos muy largos; de minutos incluso de horas en foto nocturna.

Velocidades

Tal como describimos en el caso del diafragma y las aperturas (números f), con las velocidades pasa algo similar. En este caso es más sencillo. Primero hay que darse cuenta que al duplicar el tiempo de exposición se duplica también la cantidad de luz que dejamos pasar. Aquí el concepto es más sencillo: 2 segundos de exposición dejan pasar el doble de luz que 1 segundo de exposición.
De nuevo, cuando entre dos velocidades representan el doble de cantidad de luz, hablaremos de paso. Igual que hicimos cuando hablamos de aperturas, las velocidades se organizan en una serie (en segundos). 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000 etc. La serie sigue por encima del segundo, pudiendo ser: 1, 2, 4, 8, 16 etc.

Lo habitual es trabajar en fracciones de segundo, y es por eso que las cámaras se ahorran poner el "1/" y hablan de ..., 60, 125, 250 etc. pero debemos entender que son fracciones de segundo. Coloquialmente también nos lo ahorramos y nadie dice "un quinceavo de segundo" sino que dice "quince" y ya nos entendemos. En las cámaras, cuando se pasa del segundo se suele representar como 1', 2', 4' etc.
Del mismo modo, los fabricantes suelen ofrecer pasos intermedios (medios pasos o tercios de paso) entre los pasos de la lista de arriba. De esta forma tendremos mas opciones al momento de elegir.

Como puedes imaginar, el tiempo que dejamos pasar la luz va a estar relacionado con la apertura de nuestro diafragma. Veremos esta relación, y como afecta a la "exposición" un poco más adelante en este curso.

Captar el movimiento

Llegado este punto ya hemos visto que una cámara de fotos capta una fracción del tiempo y que hemos podido cuantificar el concepto "instante". La utilidad de poder usar diferentes velocidades es precisamente decidir si queremos captar un instante más o menos largo registrando todo el movimiento que ocurra en ese periodo de tiempo.

En ocasiones nos interesará captar el movimiento de nuestro sujeto. Imagina un coche pasando delante nuestro. Bajando la velocidad, pongamos 1/2 segundo, captaremos el coche en todo el recorrido que haga en ese medio segundo. Sí, saldrá "movida", pero en ocasiones nos interesará registrar ese movimiento en la foto para captar en movimiento y darle dinamismo a la imagen.

En otras ocasiones nos interesará "congelar" el movimiento. Es decir, que aunque nuestro sujeto se mueva, podamos obtener una imagen fija. En estos casos debemos aumentar la velocidad pongamos 1/1000 segundos. Siguiendo el ejemplo anterior, captaremos el coche en su movimiento transcurrido 1/1000 segundos, cosa que será inapreciable y conseguiremos el efecto de "imagen fija" o "congelada".

Como ejercicio te propongo hacer fotos a una fuente y seleccionar primero una velocidad lenta  y luego una velocidad alta. Compara las dos fotos y verás que la diferencia es sustancial. En una podrás ver como el movimiento del agua queda difuminado mientras que queda totalmente congelado en la otra.

Esto mismo lo hice yo hace unos años y puedes ver el resultado abajo. La primera foto está hecha a velocidad lenta, 1/15 segundos, y puedes ver el movimiento del agua. En la segunda la velocidad elegida fue de 1/500 segundos y se pueden apreciar las gotas.

1/15 segundos

1/500 segundos

Trepidación

Hemos dicho que la cámara captará el movimiento....incluido el que hace la propia cámara. Sí, la cámara se mueve y la movemos, así que ese movimiento quedará reflejado en la imagen. Estos movimientos es los que se llama Trepidación. Puedes leer un post sobre trepidación en este Blog.

La trepidación se puede dar por el movimiento de nuestro cuerpo al sostener la cámara; movimientos como nuestra respiración, el pulso, o los latidos del corazón, pero también se puede dar por los propios movimientos de la cámara; como el mero hecho de levantar el espejo en las cámaras DSLR. De nuevo, estos movimientos serán más evidentes cuanto más lenta sea la velocidad a la que estemos disparando.

Para evitar la trepidación, debemos sostener la cámara con firmeza. Puedes leer un par de artículos sobre el tema:
http://www.digital-photography-school.com/how-to-hold-a-digital-camera
http://www.dzoom.org.es/noticia-11786.html

Por otro lado, para evitar la trepidación podemos utilizar el trípode, con lo que aseguraremos que la cámara se mantiene firme y estable. Incluso se puede llegar un poco más allá evitando accionar el botón de disparo con el dedo, usando el disparo programado o disparadores remotos. Otras medidas pueden ser la del bloqueo la bajada del espejo de la cámara que está disponible en algunos modelos de cámara.

El efecto de la trepidación se agudiza cuanto más alta sea la distancia focal de nuestro objetivo. Si estiramos nuestro zoom al máximo reducimos el ángulo de visión y por tanto, los movimientos se notan mucho mas.
Existe una norma empírica que dice que para que tu imagen no salga movida, la velocidad a la que dispares   debe ser la inversa de la distancia focal que estés usando como mínimo. Por ejemplo, si disparas con un 50mm tu velocidad de obturación debería ser de 1/50 segundos como mínimo. Si disparas con un 200mm debería ser de 1/200 segundos.